Miércoles 24 de septiembre de 2025. El mercado cambiario argentino amanece con movimientos que invitan a la cautela. Tras semanas de volatilidad, el dólar blue muestra una leve baja inicial, cotizando a $1.390, una reducción de 20 pesos en la apertura. Sin embargo, la calma podría ser engañosa.
El dólar oficial, por su parte, también experimenta fluctuaciones. Inicialmente con un descenso de 35 pesos, luego repunta, ubicándose en $1.370, para luego ascender a $1.380 para la venta en el Banco Nación (BNA). Estas oscilaciones, aunque menores, reflejan la incertidumbre que aún persiste en el mercado.
La intervención del Banco Central, que recortó las tasas de interés de 35% a 25% tras la baja inicial del dólar, añade un elemento adicional de análisis. ¿Busca el gobierno estabilizar la economía a costa de la rentabilidad de los ahorros en pesos? La jugada es arriesgada y las consecuencias a mediano plazo son inciertas.
Mientras tanto, los datos del INDEC revelan una preocupante caída en el consumo. Las ventas en supermercados se desplomaron un 2,1% en julio, marcando el peor retroceso mensual desde diciembre de 2023. Los autoservicios mayoristas tampoco escapan a la crisis, con una contracción del 0,8%. Estos números reflejan el impacto de la política económica actual en el bolsillo de los argentinos.
¿Estamos ante una tregua cambiaria o simplemente ante la calma que precede a una nueva tormenta? La respuesta, como siempre en Argentina, es incierta. Los inversores y ahorristas permanecen expectantes, siguiendo de cerca cada movimiento del mercado.
Análisis de la Situación Cambiaria
La reciente baja del dólar, impulsada en parte por el apoyo de Estados Unidos, ha permitido al Banco Central ajustar las tasas de interés. Sin embargo, esta medida podría tener efectos contraproducentes, incentivando la fuga de capitales y presionando nuevamente al alza la cotización del dólar en el futuro.
El Impacto en el Consumo
La caída en las ventas minoristas es una señal de alarma. El poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones se ha visto erosionado por la inflación, lo que impacta directamente en el consumo. Si esta tendencia persiste, la recuperación económica se verá seriamente comprometida.
Perspectivas Futuras
El futuro del mercado cambiario argentino es incierto. La estabilidad dependerá de la capacidad del gobierno para generar confianza en la economía y controlar la inflación. Sin embargo, las medidas adoptadas hasta el momento no parecen ser suficientes para lograr este objetivo.